La Universidad Deportiva del Sur (UDS) organizó un taller denominado “Octubre Cimarrón” con el fin de dar a conocer a los estudiantes y trabajadores el verdadero valor de la frase "Resistencia Indígena", donde se aclararon dudas históricas de los aguerridos pueblos aborígenes del Sur de América, quienes fueron mancillados y atropellados en sus propias tierras por el imperio español.
Germán Salazar, ponente de la formación que se celebró en el Auditorio Francisco “Morochito” Rodríguez, declaró “se está cumpliendo con el sagrado deber de llevar la información real de los indígenas venezolanos, que padecieron la invasión de uno de los imperios más devastadores de la historia universal”.
A su vez, Salazar destacó que la UDS ha hecho grandes esfuerzos por parte de sus autoridades, docentes, trabajadores y estudiantes, para fungir como ventana para la resistencia indígena. Siendo portadores de la memoria que han querido borrar en años recientes, para preservar la cultura de los pueblos aborígenes venezolanos, siendo baluartes de la verdadera historia, que se sigue escribiendo.
Además, aclaró que la Universidad Deportiva del Sur ha funcionado para unir a los países del Alba, quienes fueron los principales afectados por la invasión de hace más de 500 años, reveló que tanto Sudamérica, Centroamérica y las Antillas convergen en la UDS, uniéndose con los países africanos, quienes han sido mancillados por las comunidades europeas.

